REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA EN ADULTOS

REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA en ADULTOS

OBJETIVO: El objetivo de esta capacitación es que al finalizarla nuestros alumnos puedan diseñar programas de rehabilitación neuropsicológica para pacientes con trastornos neurocognitivos en relación a la orientación temporo espacial, atención, memoria, funciones ejecutivas relacionados con diferentes etiologías.

PROGRAMA:

-MÓDULO UNO: INTRODUCCIÓN
Estimular y rehabilitar las funciones cognitivas. Fundamentos de la rehabilitación neuropsicológica. Objetivos . Estrategias frecuentes. Principales ejes de trabajo. Encuadre. Modelo de contrato de trabajo. Herramientas de trabajo.

-MÓDULO DOS: O.T.E
Recolección de información sobre episodios de desorientación. OTE y consideraciones generales en el trabajo con pacientes en rehabilitación. Creando rutinas saludables.Terapia de reminiscencia y OTE. Trabajo en domicilio y en consultorio. Recursos de trabajo. El trabajo con la familia y cuidadores.

-MÓDULO TRES: REHABILITACIÓN DE LA MEMORIA
Esquema general de trabajo en rehabilitación. Neuroanatomía de las funciones cognitivas. Memoria y sus definiciones. Neuroanatomía de la memoria: lóbulo temporal. Diencéfalo. Cerebro anterior basal. Funciones de la memoria. Modelos y sistemas de memoria. Tipos de memoria y fases del proceso de memorización. Diagnóstico diferencial de los trastornos de memoria. Análisis cognitivo de los síndromes amnésicos. Algoritmo del DCL. Heterogeneidad Clínica y etiología. Estrategia restauración-compensación-daño cerebral. Estrategias de trabajo. Técnicas de rehabilitación de la memoria.

-MÓDULO CUATRO: REHABILITACIÓN DE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN
¿Que entendemos por atención? Principios básicos para planificar la rehabilitación de la atención. Modelo atencional de Posner y Petersen.Modelo atencional de Mirsky. Rehabilitación en los procesos de atención sostenida. Rehabilitación en los procesos de atención dividida. Principales estrategias en los procesos Atencionales: Adiestramiento.Apoyo externo. Entrenamiento. Principales Organizadores de la actividad.

-MÓDULO CINCO: REHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
¿Que son las funciones ejecutivas? Bases neuroanatómicas de las F.E. Implicaciones conductuales de las F.E. Consideraciones generales en Rehabilitación de F.E. Pautas generales de un plan de rehabilitación neuropsicológica de las F.E. Ejemplo de un Plan de rehabilitación: objetivos, tareas, fases.

EL ARANCEL ES UN PAGO ÚNICO, QUE INCLUYE:
LAS VIDEOCLASES PARA QUE VEAS DESDE TU COMPU, CELU O TABLET SIN TIEMPO LÍMITE (ASINCRÓNICO) MIENTRAS PERMANEZCAS EN CONDICIÓN DE ALUMNO (EL AULA SE CIERRA AL MOMENTO QUE SOLICITES EL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN)
LA PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO DE ALUMNOS DE WHATSAPP COORDINADO POR LA DOCENTE PARA PLANTEAR CONSULTAS Y CASOS,
LA BIBLIOGRAFÍA QUE VAS A PODER DESCARGAR O IMPRIMIR
EJERCICIOS, CUADERNILLOS Y TAREAS PARA TRABAJAR CON TU PACIENTE QUE TAMBIÉN VAS A PODER DESCARGAR E IMPRIMIR.
RECORDA LUEGO DE ABONAR LA CAPACITACIÓN, ENVIAR EL COMPROBANTE A LA CASILLA : informarpagos@gmail.com
para completar el proceso de inscripción, luego de enviado, dentro de las 24 hs recibirás nuestra respuesta y el teléfono de la docente para sumarte al grupo de alumnos.

Ver como:
  • REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA EN ADULTOS

    $60.000,00
    REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA en ADULTOS
     
    OBJETIVO: El objetivo de esta capacitación es que al finalizarla nuestros alumnos puedan diseñar programas de rehabilitación neuropsicológica para pacientes con trastornos neurocognitivos en relación a la orientación temporo espacial, atención, memoria, funciones ejecutivas relacionados con diferentes etiologías.
     
    PROGRAMA: 
     
    -MÓDULO UNO:  INTRODUCCIÓN 
    Estimular y rehabilitar las funciones cognitivas. Fundamentos de la rehabilitación neuropsicológica. Objetivos . Estrategias frecuentes. Principales ejes de trabajo. Encuadre. Modelo de contrato de trabajo. Herramientas de trabajo.
     
    -MÓDULO DOS: O.T.E
    Recolección de información sobre episodios de desorientación. OTE y consideraciones generales en el trabajo con pacientes en rehabilitación. Creando rutinas saludables.Terapia de reminiscencia y OTE. Trabajo en domicilio y en consultorio. Recursos de trabajo. El trabajo con la familia y cuidadores.
     
    -MÓDULO TRES: REHABILITACIÓN DE LA MEMORIA
    Esquema general de trabajo en rehabilitación. Neuroanatomía de las funciones cognitivas. Memoria y sus definiciones. Neuroanatomía de la memoria: lóbulo temporal. Diencéfalo. Cerebro anterior basal. Funciones de la memoria. Modelos y sistemas de memoria. Tipos de memoria y fases del proceso de memorización. Diagnóstico diferencial de los trastornos de memoria. Análisis cognitivo de los síndromes amnésicos. Algoritmo del DCL. Heterogeneidad Clínica y etiología. Estrategia restauración-compensación-daño cerebral. Estrategias de trabajo. Técnicas de rehabilitación de la memoria.
     
    -MÓDULO CUATRO:  REHABILITACIÓN DE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN
    ¿Que entendemos por atención? Principios básicos para planificar la rehabilitación de la atención. Modelo atencional de Posner y Petersen.Modelo atencional de Mirsky. Rehabilitación en los procesos de atención sostenida. Rehabilitación en los procesos de atención dividida. Principales estrategias en los procesos Atencionales: Adiestramiento.Apoyo externo. Entrenamiento. Principales Organizadores de la actividad. 
     
      -MÓDULO CINCO: REHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
    ¿Que son las funciones ejecutivas? Bases neuroanatómicas de las F.E. Implicaciones conductuales de las F.E. Consideraciones generales en Rehabilitación de F.E. Pautas generales de un plan de rehabilitación neuropsicológica de las F.E. Ejemplo de un Plan de rehabilitación: objetivos, tareas, fases.
    MODALIDAD DEL CURSADO: La capacitación se cursa a través de aula virtual Google Clasroom ( para acceder al aula es necesario contar con una casilla de gmail, en caso de no tener el alumno podrá crearse una para realizar esta capacitación) al momento de informar el pago a la casilla
    informarpagos@gmail.com deberá enviar el comprobante de pago e informar su casilla GMAIL, en respuesta a ese mail, el alumno recibirá en su casilla de gmail DENTRO DE LAS 24 HS un mail con la invitación para acceder al aula y el número de teléfono al cual deberá enviar un whatsapp para agregarse al grupo de alumnos.
     
    Al momento de aceptar la invitación, el alumno ingresará al aula en la cual tendrá el curso completo y TODOS LOS CONTENIDOS PERMANECERÁN EN EL AULA POR DOS (2) AÑOS, el alumno podra descargar todo la bibliografia en PDF al momento de acceder al aula, lo unico que por razones de seguridad no se puede descargar son las videoclases, debera ver los videos en el periodo de 2 años.
    Al finalizar el curso, cada uno enviará  un MAIL a pedirmicertificado@gmail.com con su NOMBRE+DNI y pondrá en el asunto el NOMBRE DEL CURSO QUE HA FINALIZADO. de esta manera, se enviará en formato JPG y por mail el certificado correspondiente (A MES VENCIDO). No hay instancia evaluativa ni trabajo final. Al momento de recibir el certificado se cierra el aula para ese alumno. 
     
    El alumno podrá ver desde su celu, compu o tablet las veces que necesite las vídeo clases (pero por razones de seguridad NO PODRÁN DESCARGARSE) todo el material bibliográfico el alumno podrá descargarlo e imprimirlo.
     
    Add to cart

Showing the single result